Advertisements

Milanesas de Zapallitos al Horno: Receta Saludable, Crujiente y Sin Freír

Advertisements

El zapallito, también conocido como calabacín, es el protagonista de esta receta.

Advertisements

Es una verdura tierna, de sabor suave y muy versátil, ideal para preparaciones al horno gracias a su bajo contenido calórico y alto aporte de agua.

El pan rallado es el encargado de aportar esa textura crujiente en el exterior, clave para que las milanesas sean irresistibles.

El queso parmesano, aunque opcional, intensifica el sabor y ayuda a que se doren mejor en el horno.

El huevo funciona como aglutinante, permitiendo que el empanado se adhiera a cada rodaja sin despegarse durante la cocción.

La harina es la primera capa del empanado y ayuda a que el huevo se fije bien al zapallito.

La sal y la pimienta, en pequeñas cantidades, realzan todos los sabores sin opacarlos.

El aceite de oliva, aplicado en la bandeja o ligeramente sobre las milanesas, favorece un dorado uniforme sin necesidad de freír.

Equipamiento Esencial

Preparar estas milanesas no requiere herramientas especiales, solo lo básico de cualquier cocina.

Una bandeja para hornear es fundamental, preferiblemente con papel vegetal o un tapete de silicona para evitar que se peguen.

Un cuchillo afilado te ayudará a cortar los zapallitos en rodajas delgadas y uniformes.

Tres platos hondos serán útiles para organizar el proceso de empanado de forma limpia y ordenada.

Una brocha de cocina o cucharita puede servir para aplicar el aceite de oliva si deseas un dorado más uniforme.

Por último, un horno convencional será suficiente para lograr una cocción perfecta.

Lista de Ingredientes con Medidas

  • 2 zapallitos medianos

  • 1 taza de pan rallado (aproximadamente 100 g)

  • ½ taza de queso parmesano rallado (aproximadamente 50 g, opcional)

  • 1 huevo

  • ½ taza de harina (aproximadamente 60 g)

  • Sal al gusto

  • Pimienta al gusto

  • Aceite de oliva para untar la bandeja

Instrucciones Paso a Paso

1. Precalentar el horno y preparar la bandeja:
Precalienta tu horno a 200°C (390°F) y forra una bandeja con papel vegetal o tapete de silicona.

Unta ligeramente la superficie con aceite de oliva para que las milanesas no se peguen y se doren mejor.

Este paso asegura una cocción más limpia y evita que se desarmen al sacarlas.

Puedes usar una brocha o simplemente unas gotas esparcidas con los dedos.

2. Cortar los zapallitos:
Lava bien los zapallitos y corta las puntas.

Córtalos en rodajas de aproximadamente 0,5 cm de grosor para que queden crocantes por fuera pero suaves por dentro.

Si prefieres una textura más firme o un centro más jugoso, puedes hacerlas un poco más gruesas.

Colócalas sobre un paño limpio para absorber la humedad mientras preparas el empanado.

3. Preparar las estaciones de empanado:
Prepara tres platos: uno con harina mezclada con sal y pimienta; otro con el huevo batido; y el tercero con el pan rallado, el queso parmesano, sal y pimienta.

Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien mezclados y a mano.

Este sistema facilita el trabajo y evita desorden en la cocina.

También puedes preparar una bandeja adicional para ir colocando las milanesas antes de hornearlas.

4. Empanar las rodajas de zapallito:
Pasa cada rodaja por la harina, cubriendo ambos lados y sacudiendo el exceso.

Luego sumérgela en el huevo batido y deja escurrir ligeramente.

Finalmente, cúbrela con la mezcla de pan rallado y queso, presionando con los dedos para que se adhiera bien.

Coloca las milanesas en la bandeja sin que se toquen entre sí.

Resolución de Problemas Comunes

¿Las milanesas quedan blandas?
Puede ser por exceso de humedad en los zapallitos. Seca bien las rodajas antes de empanarlas.

¿No se doran lo suficiente?
Puedes aplicar un poco más de aceite en spray o pincelar con aceite de oliva antes de hornear.

¿Se despega el empanado?
Asegúrate de seguir correctamente el orden del empanado y presionar bien cada capa.

¿Se cocinan de manera desigual?
Distribuye bien las milanesas en la bandeja y voltéalas a mitad de cocción para un dorado parejo.

Consejos y Variaciones

Puedes añadir especias como orégano, pimentón o ajo en polvo al pan rallado para dar más sabor.

Si quieres una versión sin gluten, usa harina de arroz o avena y pan rallado sin gluten.

Para hacerlas más completas, puedes añadir una lámina de queso por encima durante los últimos minutos de cocción.

Incluso puedes acompañarlas con salsa de tomate casera para una versión tipo “milanesa a la napolitana”.

Sugerencias para Servir y Acompañar

Sirve las milanesas calientes junto a una ensalada fresca de hojas verdes, tomate y cebolla morada.

También combinan muy bien con arroz integral, puré de papas o una pasta corta con salsa ligera.

Otra opción es presentarlas como aperitivo con un dip de yogurt natural con limón, ajo y hierbas.

Si las sirves como plato principal, acompáñalas con una porción de quinoa o couscous para un menú completo.

Información Nutricional Aproximada (por porción)

  • Calorías: 180

  • Grasas: 7 g

  • Carbohidratos: 20 g

  • Proteínas: 8 g

  • Fibra: 2 g

  • Sodio: 250 mg

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Milanesas de Zapallitos al Horno: Receta Saludable, Crujiente y Sin Freír


  • Author: joana

Description

Prepara estas deliciosas milanesas de zapallitos al horno, crujientes por fuera y suaves por dentro. Una receta fácil, ligera y saludable, perfecta para disfrutar sin culpa. Ideal como plato principal o acompañamiento.


Ingredients

Scale
  • 2 zapallitos medianos

  • 1 taza de pan rallado (aproximadamente 100 g)

  • ½ taza de queso parmesano rallado (aproximadamente 50 g, opcional)

  • 1 huevo

  • ½ taza de harina (aproximadamente 60 g)

  • Sal al gusto

  • Pimienta al gusto

  • Aceite de oliva para untar la bandeja


Instructions

1. Precalentar el horno y preparar la bandeja:
Precalienta tu horno a 200°C (390°F) y forra una bandeja con papel vegetal o tapete de silicona.

Unta ligeramente la superficie con aceite de oliva para que las milanesas no se peguen y se doren mejor.

Este paso asegura una cocción más limpia y evita que se desarmen al sacarlas.

Puedes usar una brocha o simplemente unas gotas esparcidas con los dedos.

2. Cortar los zapallitos:
Lava bien los zapallitos y corta las puntas.

Córtalos en rodajas de aproximadamente 0,5 cm de grosor para que queden crocantes por fuera pero suaves por dentro.

Si prefieres una textura más firme o un centro más jugoso, puedes hacerlas un poco más gruesas.

Colócalas sobre un paño limpio para absorber la humedad mientras preparas el empanado.

3. Preparar las estaciones de empanado:
Prepara tres platos: uno con harina mezclada con sal y pimienta; otro con el huevo batido; y el tercero con el pan rallado, el queso parmesano, sal y pimienta.

Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien mezclados y a mano.

Este sistema facilita el trabajo y evita desorden en la cocina.

También puedes preparar una bandeja adicional para ir colocando las milanesas antes de hornearlas.

4. Empanar las rodajas de zapallito:
Pasa cada rodaja por la harina, cubriendo ambos lados y sacudiendo el exceso.

Luego sumérgela en el huevo batido y deja escurrir ligeramente.

Finalmente, cúbrela con la mezcla de pan rallado y queso, presionando con los dedos para que se adhiera bien.

Coloca las milanesas en la bandeja sin que se toquen entre sí.

Resumen de la Receta y Preguntas Frecuentes

Las milanesas de zapallitos al horno son una opción saludable, sencilla y muy sabrosa para cualquier comida del día.

Son ligeras, crujientes, y se preparan con ingredientes accesibles que seguramente ya tienes en casa.

Perfectas para toda la familia, incluso para los más pequeños que suelen resistirse a las verduras.

Una receta que puedes adaptar, reinventar y disfrutar sin culpa.

¿Puedo hacerlas con otro tipo de verdura?
Sí, funcionan muy bien con berenjenas, zanahorias cocidas o incluso coliflor en láminas.

¿Se pueden hacer con anticipación?
Sí, puedes prepararlas y conservarlas en el refrigerador. Recalienta al horno para que recuperen su textura.

¿Puedo congelarlas?
Sí, congélalas ya empanadas, crudas o cocidas. Solo asegúrate de separarlas con papel vegetal para que no se peguen.

¿Qué puedo usar en lugar de pan rallado?
Puedes usar avena molida, copos de maíz triturados o semillas trituradas para una versión diferente y sin gluten.

Advertisements
Para ver los PASOS de cocción completos, ve a la página siguiente o abre el botón (>) y no te olvides de COMPARTIR con tus amigos de Facebook.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recipe rating

Advertisements