-
Mondongo limpio (1 kg, cortado en tiras): Protagonista carnoso; callos de ternera o pollo desmenuzado para alternativas.
-
Chorizo colorado (200 g, ~2 unidades): Sabor ahumado; chorizo español, salchicha italiana o pimentón extra para vegetarianos.
-
Panceta (150 g, ~½ taza en cubos): Grasa y profundidad; tocino, jamón crudo o aceite de oliva para otras opciones.
-
Porotos blancos (300 g, ~1 ½ tazas, remojados 12 h): Textura cremosa; porotos negros, garbanzos o lentejas para variar.
-
Cebolla (1, ~150 g): Base aromática; puerro o cebolla de verdeo para un toque diferente.
-
Zanahorias (2, ~200 g): Dulzor; calabaza o batata para alternativas.
-
Apio (1 rama, ~50 g): Frescura; hinojo o perejil para variar.
-
Ajo (2 dientes, ~10 g): Intensidad; ajo en polvo (½ cdta) si no tienes fresco.
-
Tomate triturado (500 g, ~2 tazas): Cuerpo y acidez; puré de tomate o tomates frescos pelados para sustituir.
-
Caldo de carne (1 litro): Fondo sabroso; caldo de pollo, vegetal o agua con cubito para alternativas.
-
Pimentón (1 cdta): Color y sabor; pimentón ahumado o cúrcuma para un giro.
-
Ají molido (1 cdta): Picante suave; hojuelas de chile o pimienta cayena para ajustar el picor.
-
Hojas de laurel (2): Aroma; orégano seco o tomillo si no tienes.
-
Sal (al gusto, ~1 cda): Equilibrio; usa sal gruesa.
-
Pimienta (al gusto, ~½ cdta): Sabor; pimienta blanca para un toque más suave.
-
Vino tinto (50 ml, opcional): Profundidad; vino blanco, vinagre de vino (1 cda) o caldo extra para sin alcohol.
Por qué importa: El mondongo da textura, el chorizo y panceta aportan sabor robusto, los porotos cremosidad y los vegetales frescura.
Consejo pro: Compra mondongo limpio para ahorrar tiempo; remoja los porotos la noche anterior para una cocción más rápida y uniforme.
Instrucciones Paso a Paso
Prepará la Buseca Criolla con estos pasos claros.
Incluyen trucos para una textura rica y sabores intensos.
-
Cocinar el mondongo: En una olla grande, cubre 1 kg de mondongo limpio (en tiras de ~2 cm) con agua, añade 1 hoja de laurel y 1 cdta de sal.
Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina por 40 minutes hasta que esté tierno.
Escurre, desecha el laurel y reserva el mondongo.
Consejo: Pincha el mondongo con un tenedor; debe estar blando pero firme. Enjuágalo tras hervir para eliminar cualquier olor fuerte. -
Dorar panceta y chorizo: En una olla grande (4-5 litros), calienta a fuego medio y añade 150 g de panceta en cubos.
Cocina por 3-4 minutos hasta que suelte grasa y se dore ligeramente.
Agrega 200 g de chorizo colorado (en rodajas de ~1 cm) y cocina 2-3 minutos más, removiendo.
Retira ambos a un plato, dejando la grasa en la olla.
Consejo: Usa una olla de fondo grueso para evitar que se pegue; no laves la olla, ya que la grasa potenciará el sabor. -
Sofreír los vegetales: En la misma olla con la grasa, añade 1 cebolla picada, 2 zanahorias en cubos pequeños, 1 rama de apio picada y 2 dientes de ajo triturados.
Cocina a fuego medio por 5-7 minutos, removiendo, hasta que estén tiernos y la cebolla esté translúcida.
Consejo: Corta los vegetales en trozos uniformes (~0.5 cm) para una cocción pareja; añade un chorrito de aceite si la grasa es insuficiente. -
Construir la base: Incorpora 500 g de tomate triturado, 50 ml de vino tinto (si usas), 1 cdta de pimentón, 1 cdta de ají molido, 1 hoja de laurel, sal y pimienta al gusto.
Cocina a fuego medio por 10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la mezcla espese y los sabores se integren.
Consejo: Añade el pimentón y ají molido al final del sofrito para evitar que se quemen; prueba la salsa para ajustar condimentos. -
Añadir mondongo y porotos: Regresa la panceta y el chorizo a la olla.
Agrega el mondongo cocido y 300 g de porotos blancos (remojados y escurridos).
Vierte 1 litro de caldo de carne, asegurándote de que todo quede cubierto (añade agua si es necesario).
Lleva a ebullición a fuego alto.
Consejo: Si los porotos no están bien remojados, pueden tardar más en cocer; usa porotos enlatados (escurridos) para ahorrar tiempo, pero reduce el caldo a 800 ml. -
Cocinar a fuego lento: Reduce el fuego a bajo, tapa parcialmente la olla y cocina por 90 minutos, removiendo cada 20-30 minutos para evitar que se pegue.
Los porotos deben estar tiernos y el guiso espeso; añade más caldo o agua (½ taza a la vez) si se seca demasiado.
Prueba y ajusta sal, pimienta o ají molido al final.
Consejo: Una cocción lenta asegura que los sabores se mezclen; usa una cuchara de madera para revolver y raspar el fondo de la olla. -
Reposar y servir: Retira la olla del fuego y deja reposar el guiso por 10 minutos para que los sabores se asienten.
Sirve bien caliente en platos hondos, acompañado de pan crujiente, una copa de vino tinto (malbec o cabernet) o una ensalada fresca.
Consejo: Espolvorea perejil fresco picado o un toque de ají molido al servir para un acabado vibrante; usa platos precalentados para mantener el calor.
Presentación y Montaje
La Buseca Criolla es un plato rústico y reconfortante.
Sírvela en platos hondos de cerámica o cuencos de barro para resaltar su calidez y colores profundos.
Ideal para almuerzos familiares, cenas de invierno o fechas patrias.
-
Idea de presentación: Coloca una hoja de laurel o un chorrito de aceite de oliva sobre el guiso; sirve con una tabla de panes rústicos al lado.
-
Sugerencia de servicio: Acompaña con un vino tinto robusto, una cerveza artesanal o agua con limón para equilibrar.
-
Consejo pro: Sirve en porciones generosas con una cuchara grande; ofrece un plato extra de ají molido para los amantes del picante.
Consejos de Almacenamiento y Preparación Anticipada
Mantené tu Buseca Criolla fresca con estas recomendaciones.
Este guiso sabe aún mejor al día siguiente, cuando los sabores se intensifican.
-
Almacenar: Guarda en un recipiente hermético en la nevera por hasta 4-5 días; el mondongo y los porotos absorben más sabor con el tiempo.
-
Congelar: Congela en porciones en recipientes aptos por 2-3 meses; descongela en la nevera por 12-24 horas antes de recalentar.
-
Recalentar: Calienta a fuego bajo en una olla, añadiendo 2-4 cda de agua o caldo para restaurar la textura, removiendo por 5-10 minutos.
-
Preparar antes: Cocina el mondongo y remoja los porotos 1 día antes; haz el guiso completo hasta 2 días antes para un sabor más asentado.
Consejo pro: Divide en porciones antes de congelar para facilitar el recalentado; evita congelar con pan para mantener la textura.
Variaciones Creativas
Personalizá tu Buseca Criolla con estas ideas.
Cada una adapta sabores o dietas.
-
Buseca Vegetariana: Omite el mondongo, chorizo y panceta; usa champiñones (300 g), más porotos (100 g extra) y caldo vegetal.
Ligera y sabrosa.
Dieta: Inclusiva y saludable. -
Buseca Picante: Añade 1 guindilla fresca (picada) o ½ cdta de pimienta cayena al sofrito; sirve con un toque de salsa picante.
Audaz y cálida.
Sabor: Intenso para amantes del picante. -
Buseca con Papa: Incorpora 2 papas medianas (en cubos) junto con los porotos para una textura más sustanciosa.
Reconfortante y llenadora.
Beneficio: Más económica y saciante. -
Buseca con Maíz: Añade 1 taza de granos de maíz (frescos o enlatados, escurridos) 30 minutos antes de terminar la cocción.
Dulce y tradicional.
Sabor: Toque rioplatense con dulzor natural.
Conclusión: ¡Calor y Tradición en Cada Plato!
La Buseca Criolla es un guiso que abraza con su sabor profundo y su calidez, perfecto para compartir en cualquier reunión.
Jugá con condimentos o ingredientes para hacerlo tuyo.
¡Contanos cómo te quedó o compartí fotos en redes sociales!

Buseca Criolla: Un Abrazo Caliente en Cada Cucharada
- Total Time: 2 horas 40 minutos
- Yield: 6 porciones generosas 1x
- Diet: Low Lactose
Description
La buseca criolla es un guiso tradicional y contundente, perfecto para los días fríos. Elaborado con mondongo, porotos, chorizo y vegetales, es un clásico del invierno rioplatense lleno de sabor y tradición.
Ingredients
- 1 kg de mondongo limpio y cortado en tiras
- 200 g de chorizo colorado
- 150 g de panceta
- 300 g de porotos blancos (remojados 12 horas)
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 1 rama de apio
- 2 dientes de ajo
- 500 g de tomate triturado
- 1 litro de caldo de carne
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharadita de ají molido
- 2 hojas de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- 50 ml de vino tinto (opcional)
Instructions
- Hervir el mondongo durante 40 minutos en agua con las hojas de laurel y sal. Escurrir y reservar.
- En una olla grande, dorar la panceta y el chorizo colorado cortado en rodajas.
- Agregar la cebolla picada, las zanahorias en rodajas, el apio picado y los dientes de ajo triturados. Cocinar hasta que los vegetales estén tiernos.
- Incorporar el tomate triturado, el vino tinto (si se usa), el pimentón, el ají molido, sal y pimienta. Cocinar durante 10 minutos.
- Añadir el mondongo cocido y los porotos escurridos. Verter el caldo de carne y llevar a ebullición.
- Bajar el fuego y cocinar a fuego lento durante 90 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.
- Dejar reposar 10 minutos antes de servir. Acompañar con pan crujiente.
Notes
- Se puede preparar con antelación, ya que mejora su sabor al día siguiente.
- Para una versión más ligera, se puede reducir la cantidad de panceta o eliminar el vino.
- Ideal para acompañar con pan casero o una copa de vino tinto.
- Prep Time: 20 minutos
- Cook Time: 2 horas 20 minutos
- Category: Guisos
- Method: Hervido y cocido lento
- Cuisine: Rioplatense
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 460
- Sugar: 6g
- Sodium: 720mg
- Fat: 28g
- Saturated Fat: 10g
- Unsaturated Fat: 15g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 25g
- Fiber: 7g
- Protein: 30g
- Cholesterol: 85mg
Keywords: buseca criolla, guiso de mondongo, receta rioplatense, comida de invierno, guiso tradicional
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar mondongo precocido?
Sí, reduce el tiempo de hervor inicial a 10-15 minutos; verifica que esté tierno antes de añadirlo al guiso.
¿Por qué mi guiso quedó muy líquido?
Cocina destapado los últimos 20-30 minutos para reducir el líquido; usa menos caldo (800 ml) si prefieres una textura más espesa.
¿Puedo omitir el vino tinto?
Sí, reemplázalo con 1 cda de vinagre de vino tinto o más caldo; el vino aporta profundidad, pero no es esencial.
¿Puedo usar porotos enlatados?
Sí, usa 2 latas (~400 g escurridos); reduce el tiempo de cocción a 60 minutos y el caldo a 800 ml.
¿Es apto para celíacos?
Sí, verifica que el chorizo, panceta, caldo y condimentos sean sin gluten; todos los demás ingredientes son naturalmente aptos.